Blaise Pascal (1623-1662) La Pascalina: La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó unos cincuenta ejemplares. El primer uso de la pascalina fue en la Hacienda francesa, debido a que Pascal diseñó la Pascalina para ayudar a su padre, que era contador en dicha entidad. Debido a ello la pascalina estaba destinada básicamente a solucionar problemas de aritmética comercial. La pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó unos cincuenta ejemplares. El primer uso de la pascalina fue en la Hacienda francesa, debido a que Pascal diseñó la Pascalina para ayudar a su padre, que era contador en dicha entidad. Debido a ello la pascalina estaba destinada básicamente a solucionar problemas de aritmética comercial.
Charles Babbage (1792-1871) La máquina diferencial y la analítica:

Joseph Marie Jacquard (1752 - 1834) Las plantillas perforadas:
La tarjeta perforada es una cartulina con unas determinaciones al estar perforadas, lo que supone un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970. Las tarjetas perforadas no solo fueron utilizadas en la informática, sino también por Joseph Marie Jacquard en los telares (de hecho, la informática adquirió las tarjetas perforadas de los telares). Con la misma lógica de perforación o ausencia de perforación, se utilizaron las cintas perforadas.

Konrad Zuse (1910-1957) El primer prototipo de computadora digita:
electromecánica binaria programable, la cual hacía uso de relés eléctricos para automatizar l
os procesos. Sin embargo, tan sólo fabricó un prototipo para pruebas al cual llamó Z1, el
mismo que nunca llegó a funcionar a cabalidad debido a la falta de perfeccionamiento en sus
elementos mecánicos

La Calculadora Automática de Control Secuencial de la Mark I es la primera máquina capaz de ejecutar largas operaciones en forma automática. Medía 15 metros de largo, 2.40 m. de altura y pesaba 5 toneladas. La Mark I usaba relés electromecánicos para resolver problemas de suma en menos de un segundo, 6 segundos para multiplicación y el doble de tiempo para la división. Muchísimo mas lenta que una calculadora de bolsillo del presente. doble de tiempo para la división. Muchísimo mas lenta que una calculadora de bolsillo del presente.

1949 EDVAC (Electronic Discrete variable Automatic Computer) La computadora EDVAC, construida en la Universidad de Manchester, en 1949 fué el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambiados o reconfigurados cada vez que se usaban. Esta computadora fué también construída por John Maucly y J. Prespert Eckert, quienes empezaron a trabajar en ella 2 años antes que la ENIAC empezara a operar. La idea era tener el programa alamacenado en la computadora y esto fué posible gracias a que la EDVAC tenía una mayor capacidad de almacenamiento de memoria.

1958 Los Circuitos Integrados La computación empezó a tomar el interés de los científicos y estudiosos a partir del invento de los Transistores y no se pueden dejar de mencionar los siguientes hechos cronológicos: Fue en 1958 que Jack Kilby y Robert Noycea, de la Texas Instrument, inventaron los circuitos integrados, que eran un conjunto de transistores interconectados con resistencias, dentro de un solo chip. Fue a partir de este hecho que las computadoras empezaron a fabricarse de menor tamaño, más veloces y a menor costo ya que la cantidad de transistores colocados en un solo chip fué aumentando en forma exponencial. Vale decir de un puñado de ellos a decenas de milllones en tan sólo uno de ellos.
En Abril de 1964 IBM presenta su generación de computadores IBM 360 Estos equipos, a pesar de que no fueron los únicos que se fabricaron en esta generación, la simbolizan debido a su enorme aceptación en el mercado de las grande instituciones estatales y privadas de todo el mundo. Las IBM 360 estaban basadas en circuitos integrados, la alimentación de la información era realizada por medio de tarjetas perforadas, previamente tabuladas y su almacenamiento se hacía en cintas magnéticas. IBM lanzó muchos modelos de esta serie como la IBM 360
1971 El microprocesador Intel 4004 En 1969, la empresa japonesa Busicom solicitó a Intel que le fabricase un chip para un modelo nuevo de calculadora de escritorio, con cinta impresora, que deseaba producir masivamente. Un equipo liderado por Marcial Edward "Ted" Hoff, quien fue uno de sus primeros empleados desde 1986, desarrolló y terminó de fabricar en Marzo de 1971 un microprocesador, pero para uso general, al cual denominaron el chip 4000. Ted Hoff se proyectó a diseñar un microprocesador de capacidades o prestaciones mas completas que las solicitadas por la empresa japonesa, realizando el mismo esfuerzo, con la posibilidad de usos futuros. Luego de sus predecesores, Intel fabricó los modelos 4001, 4002, 4003 y 4004.
1971 La Kenbak I, primera PC Durante 1985 el Museo de Computación de Boston realizó un concurso con el objeto de registrar la historia de la computación. El museo estuvo publicitando este evento en todos los Estados Unidos, solicitando al público su contribución personal y como resultado de 316 muestras remitidas y ante la enorme sorpresa de todos, un modelo descontinuado y olvidado resultó haber sido la primera Computadora Personal, que inclusive precedió a la Altair.
1973 Los discos Los discos duros Winchester son introducidos por IBM en los modelos 3340. Estos dispositivos de almacenameinto se convierten en el estándar de la industria. Provisto de un pequeño cabezal de lectura/escritura con un sistema de aire que le permite movilizarse muy cerca de la superficie del disco de una película de 18 millonésimas de pulgada de ancho. El 3340 duplica la densidad de los discos IBM cercano a los 1.7 millones de bits per pulgada cuadrada.
1974 8080, el primer CPU de Intel La verdadera industria de la computación, en todos los aspectos, empezó en 1974 cuando Intel Corporation presentó su CPU (Unidad Central de Procesos) compuesto por un microchip de circuito integrado denominado 8080. Este contenía 4,500 transistores y podía manejar 64k de memoria aleatoria o RAM a través de un bus de datos de 8 bits. El 8080 fué el cerebro de la primera computadora personal Mits Altair, la cual promovió un gran interés en hogares y pequeños negocios a partir de 1975.
1975 La Altair 8800 producida por Micro Instrumentation Telemetry Systems La primera computadora personal comercial fue la Altair 8800 fabricada por la empresa MITS en 1975, diseñada por Ed Roberts y Bill Yates. El primer modelo de estas computadoras no contaba con monitor ni teclado, tan sólo con luces LED y pequeñas palancas o switches para facilitar la programación. La información era almacenada en cassettes de las radio grabadoras y era visualizada en los aparatos de televisión. Su costo era de $395.00 con una memoria de 256 bytes.
1977 La TRS-80 de Tandy/Radio Shack El primer modelo de esta computadora fué vendido el 3 de Agosto de 1977 por la suma de US $ 599.95 con 4k de memoria, pero muy pronto subió a 16k con el modelo de Nivel II y al cual se le agregó un teclado y posibilidad de expansión de memoria a 32 k. El microprocesador empleado fué el Z-80 de 1.77 Mhz, con sistema operativo BASIC grabado en un chip de 12k de memoria ROM. Se le podía agregar perifericos tales como un televisor de 12", casetera o un diskdrive de 89 o 102k, impresora con conexión RS-232 y hasta un sintetizador de voz. Esta computadora fué una






1975 Fundación de Microsoft En 1975 William Henry Gates y Paul Allen forman Microsoft, en la ciudad de Albuquerque, Nuevo México, debido a que la sede de la MITS estaba en esa ciudad. Microsoft fué el proveedor de la versión del lenguaje BASIC para la computadora personal MITS Altair. Un par de años antes estos dos amigos de la Universidad de Harvard habían fundado TRAF-O-DATA una pequeña empresa que se encargó de desarrollar un software para la administración del tráfico en la ciudad de Seattle. William Gates estudió Economía pero abandonó sus estudios para incursionar en el desarrollo de software y los negocios.

En 1984, la compañía Apple lanzó una máquina que introduciría nuevamente una revolución: el Macintosh. Éste era el sucesor de un modelo llamado "Lisa" -pero que no tuvo aceptación debido a su costo y escasa capacidad- en que se introducía por primera vez el concepto de interfaz gráfica, la analogía del "escritorio" y un nuevo periférico: el "mouse" o ratón, como herramienta para controlar al computador.
En 1991, un equipo de investigadores de IBM desarrolló el aparato más pequeño jamás creado por el hombre: un interruptor que mide el tamaño de un átomo. Es capaz de controlar el flujo de corriente eléctrica desplazando un átomo de xenón entre dos diminutos electrodos. Esta proeza es de suma importancia para el desarrollo futuro de computadores enanos ya que los componentes con dos posibles estados constituyen la base de los procesadores.